El 28 de junio de este año, un golpe de etat ocurrió en Honduras. El presidente Manuel Zelaya fue tomado de su hogar por el ejército y volado a Costa Rica. Ha sido 3 meses desde que Roberto Micheletti tomó como Presidente con su gobierno "de facto." Ha habido, recientemente, más tensión en el país y la gente de Honduras y el mundo son más divididos que antes. La mayoría de los medios, televisión, y las noticias tratan de hacer Presidente Zelaya como un corrompe Presidente que necesitó ser expulsado. El gobierno actual tiene mucho control sobre estas estaciones de noticias. Sin embargo, el Presidente Zelaya tiene a sus propios aliados en los medios. La estación llamó, "Radio Globo" apoya Zelaya y permite que él llame la estación mucho para oponerse toda la calumnia acerca de él que sale a las personas hondureñas. El ejercito decidió quitar Zelaya a causa de traición y abuso de la autoridad, pero por otro lado, la Constitución de Honduras dice que ningún ciudadano hondureño puede ser tomado y puso en las manos de un gobierno extranjero. Eso es que ocurrió con Presidente Zelaya cuando él fue tomado a Costa Rica. Así, los dos lados han roto la ley. ¿Quién es de culpar? ¿Puede ser resuelta esta batalla política? ¿Será regresado Zelaya al poder en cualquier momento pronto?
Para más información: http://www.nytimes.com/2009/09/25/world/americas/25honduras.html?ref=americas
Alesandra que interesante este articulo sobre el ex presidente Zelaya. Pienso que es triste que la constitución de Honduras no tiene el poder a preservar y proteger los que están en poder. No se mucho sobre el gobierno de Honduras pero si hay problemas hay una manera en que los personas pueden intercambiar sus ideas y sus problemas sobre los leyes y decisiones del presidente. No puedo pensar de una manera en que esta situación puede resolver pero es importante que Zelaya comparte su historia en todo el mundo. Ojala que la gente de Honduras no hacen nada extremo cuando el gobierno no tiene control.
ResponderEliminarEste articulo es muy interestante, Alesandra. Es un situación muy dificil. Una pregunta que yo tengo es: Otros países, como EEUU, deben atemptar solucionar esta problema? Yo sé que Brazil y Costa Rica han atemptado solucianar la problema, pero no han tenido éxito. En mi clase de historia, estamos estudiando las acciones de EEUU en Latino America en el pasado, y estamos debatiendo como el EEUU puede asistir los países sin tomando los derechos de sus gente porque ellos deben decidir la futura de su país. Sin embargo, a veces necesitan ayuda. Ahora, necesitan ayuda de países como EEUU, o no? Y si la respuesta es sí, que tipo de ayuda?
ResponderEliminarPorque la historia de los Estados Unidos en Latinoamérica es tan polémica, creo que la administración no quiere parecer una inferencia en los asuntos del país. Pero la consecuencia es que la comunidad internacional pierde un voz fuerte. Presidente Obama decía que democracia es importante, pero no hacía nada para apoyar esto directamente. No creo que los Estados Unidos invada el país (dios sabe luchamos demasiados guerras...), pero es posible que tenga diplomacia mas fuerte.
ResponderEliminarAlesandra, su commentario es muy interesante. Como Anita, en una de mis clases estoy estudiando la historia de los EEUU en latinoamerica (especificamente en relaciones diplomaticas). Creo que los EEUU debe hacer mas en esta region, especialmente en Honduras. En el pasado nosotros explotabamos los paises y ahora, creo que debemos ayudar. Aunque, es dificil para combatir esto, creo que diplomacia es una buena solucion.
ResponderEliminarLa situación en Honduras es muy frágil. Debido a que se vio involucrado en un golpe, el Presidente Zelaya debe ahora obtener el apoyo de la gente con el fin de recuperar el poder. El problema es que el nuevo gobierno no permitirá que eso suceda. Este problema probablemente continuará durante mucho tiempo.
ResponderEliminarYo tambien escribi de esta situación! Parte de mi familia es de Honduras y ellos estaban alli cuando todo esto estaba pasando. Tuvieron que regresar a Miami porque tuvieron miedo de que iba a pasar dentro del pais. Es muy dificil dar la culpa a una perona solamente, porque la verdad es que Zelaya iba a romper la ley, pero no es mejor que Micheletti fue el líder de una golpe de estado. Como hemos visto en la historia, la continuacion de golpes de estados hace que un pais se pone muy inestable.
ResponderEliminarPienso que es muy interesante ver estos actividades que están ocurriendo en nuestro mitad del mundo. Me sorprendí mucho cuando escuche que un golpe de estado hubiera ocurrido. Pienso que es muy importante para los gobiernos de EEUU ver este golpe de estado y ayudar a Honduras llegar a un estado de paz y democracia realmente sin intervención.
ResponderEliminarGracias,
matt
Ali,
ResponderEliminarTu artículo es interesante y habla de puntos importantes. ¿Piensas que los Estados Unidos necesita ayudar en la situación? No sé mucho de este conflicto pero si hay problemas en un país en América Latina tengo miedo porque pienso que hará más conflictos en otros países. Espero que esta situación no cree más problemas en una región volátil.
Yogin