lunes, 30 de noviembre de 2009

SHAKIRA Y JEFFREY SACHS PRESENTARÁN LA ALIANZA REGIONAL POR EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN EL MARCO DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA 2009

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet y Shakira encontraron en Portugal ayer en el 29 de noviembre para hablar sobre la construcción de una agenda bilateral entre los Gobiernos de Latino América y la Fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS). Shakira es la fundadora de la organización ALAS y también es una activista para la organización President Michele Bachelet y Shakira intercambiaron ideas sobre inversión social para niños. Shakira también tendrá reuniones bilaterales con los dignatarios para promover la urgencia de una universal sistema de salud, la nutrición y la educación para niños latinoamericanos entre 0 y de 6 años de edad. También el artículo dice que: "Shakira y Sachs presentarán el lunes 30 de noviembre en una conferencia de prensa junto con el Presidente de Colombia, Alvaro Uribe, y
el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, la Alianza Regional por el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y el Reporte DIT como el primer producto de esta única e innovadora iniciativa por la primera infancia de la región." Los país que estan participando y que estan incluidos son: Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, México, Panamá y Paraguay. También grupos y organizaciones estan trabajando en estes países con el desarrollo infantil. Espero que ALAS y los gobiernos de Latino América concuerden. Pienso que esto es un paso en la dirección correcta y yo espero que cosas mejorarán para los niños de Latino América. Y Shakira es mi héroe. Qué piensen ustedes?


***NOTICIA!!!!
En el 30 de noviembre el XX Ibero-American Summit in Portugal, ALAS recibió apoya de la Presidente de Argentina Cristina Fernandez quien será el líder para el Summit en 2010. El Summit incluirá desarrolla infantil.

Felicidades Shakira! Y buen trabajo!

Qué son sus opiniones de esto??

Para más información visitar el artículo en el sitio web de Shakira:
http://shakira.com/news/title/latin-american-countries-commit-towards-early-childhood-development


lunes, 2 de noviembre de 2009

Argentina y Chile Luchan Para Un Mejor Sistema de Salud y Educación


La capital de Argentina fue llenada con personas que demanda mejora para estos servicios básicos del gobierno. Los médicos golpean para mejores salarios y para mejoras al sistema sanitaria. Alicia Kobylarz del Sindicado Federal de Trabajadores de Salud dijo que médicos protestan "la falta de dinero en el sistema público, la posibilidad que el presupuesto de salud será reducido por 500 millones de pesos (aproximadamente $130 millones), la falta de profesionales, la falta de trabajo para resolver los problemas en Argentina sanitaria". Los hospitales públicos de Argentina tratan el pobre y los profesionales de la medicina desean que el gobierno emplee a más médicos a causa del aumento reciente en la gripe de cerdo. Los hospitales dependen de financiación de las provincias, llevando a diferencias mayores en las necesidades de cada área y qué facilidades locales de asistencia médica pueden ofrecer. Como resultado, hay gran desigualdad en el cuidado que el pobre recibe en áreas diferentes. El ministro actual de la salud, Juan Manzur, dijo luego que presupuesto de la salud de año tendrá un aumento del más de 15 por ciento, más que el presupuesto nacional, que tendrá un aumento del 12,4 por ciento. Con los médicos, los maestros de Argentina también protestan.
Los maestros también desean más dinero y el jueves anunciado que ellos volverían en la huelga el martes a causa de negociación fallada con Director de Educación de Buenos Aires Mario Oporto. Los maestros dicen que ellos desean sus aumentos por el fin de este año. Oporto dijo que no hay dinero para aumentos ahora en Argentina. Los lideres de los uniones maestros se quejaron, el jueves, que officiales del gobierno fueron a escuelas el miércoles para ver cuál maestros estuvieron allí y que cuál había unido la huelga.
Los educadores también están en una huelga y están participando en manifestaciones en Chile donde los profesores dice que ellos son debidos una deuda. La huelga indefinida entró su cuarto día el jueves y las negociaciones son planificadas para reasumir el viernes. Jaime Gajardo, el presidente del Chile's College of Professors, dijo una estación local de televisión ha habido mejora en negociaciones con el gobierno y las conversaciones podrían tener el adelantamiento en los próximos pocos días. Pablo Zalaquett, el alcalde de Santiago, la capital de Chile, dijo que los dos lados están más cerca en una prima de la paga que los profesores desean.

¿Qué dicen estas huelgas acerca de estos países latinoamericanos? ¿Piensa usted que situaciones y sistemas mejorarán porque las personas estan protestando? ¿Piensa usted que el gobierno escuchará y actuará o escuchará y no hará nada?

miércoles, 7 de octubre de 2009

La división en Honduras

El 28 de junio de este año, un golpe de etat ocurrió en Honduras. El presidente Manuel Zelaya fue tomado de su hogar por el ejército y volado a Costa Rica. Ha sido 3 meses desde que Roberto Micheletti tomó como Presidente con su gobierno "de facto." Ha habido, recientemente, más tensión en el país y la gente de Honduras y el mundo son más divididos que antes. La mayoría de los medios, televisión, y las noticias tratan de hacer Presidente Zelaya como un corrompe Presidente que necesitó ser expulsado. El gobierno actual tiene mucho control sobre estas estaciones de noticias. Sin embargo, el Presidente Zelaya tiene a sus propios aliados en los medios. La estación llamó, "Radio Globo" apoya Zelaya y permite que él llame la estación mucho para oponerse toda la calumnia acerca de él que sale a las personas hondureñas. El ejercito decidió quitar Zelaya a causa de traición y abuso de la autoridad, pero por otro lado, la Constitución de Honduras dice que ningún ciudadano hondureño puede ser tomado y puso en las manos de un gobierno extranjero. Eso es que ocurrió con Presidente Zelaya cuando él fue tomado a Costa Rica. Así, los dos lados han roto la ley. ¿Quién es de culpar? ¿Puede ser resuelta esta batalla política? ¿Será regresado Zelaya al poder en cualquier momento pronto?

Para más información: http://www.nytimes.com/2009/09/25/world/americas/25honduras.html?ref=americas

miércoles, 22 de abril de 2009

Los Indios Colombianos y La Amenaza de La Guerra de Droga

La guerra de la droga en Colombia esta amenazando la existencia de muchos grupos indígenas. La violencia que ha sido creada a causa de la guerra de droga es un peligro a la existencia de toda la cultura indígena en Colombia. Según las Naciones Unidas, veinte siete grupos indígenas están en peligro de ser eliminado a causa del conflicto del país. El conflicto de la droga en Colombia ha ocurrido por cuatro décadas. La muerte y la violencia son dos cosas que las personas indígenas de Colombia son amenazadas con por los guerrilleros. Muchos indios han sido forzados a huir su tierra modesta. Estos pistoleros luchan para rutas y territorio para expandir su comercio de droga. Colombia tiene tres millones refugiados internos. Segundo en el número de refugiados, despúes de Sudán. Aunque el gobierno haya obtenido control de algunas regiones en Colombia, los indios están, todavía, en peligro.

Más información: http://www.nytimes.com/2009/04/22/world/americas/22colombia.html?_r=1&ref=americas

domingo, 29 de marzo de 2009

Argentina Decide Adelantar sus Elecciones


El jueves pasado, el plan de la Presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para adelantar las elecciones del congreso por cuatro meses fue aprobado. La aprobación de este plan ayudó a aliviar la tensión política que es presente en Argentina a causa de la economía que se emperoan. También, los granjeros en Argentina bloquearon los caminos y limitaron las exportaciones de grano mientras el gobierno de Argentina reveló los datos que mostraron un declive en el crecimiento económico. El senado de Argentina votó 42-25 en apoyar la medida del presidente. La fecha más temprano de elección podría ayudar la Presidente porque el plan dará sus adversarios menos tiempo de organizar. La popularidad de Presidente Fernandez de Kirchner ha bajado y las elecciones congresionales serán un signo de opinión pública y quizá un signo acerca de resultados futuros en 2011, que será las elecciones presidenciales. Recientemente, la Presidente Fernandez-Kirchner ha tratado de negociar acuerdos para aumentar apoyo en las provincias donde granjeros infelices han cambiado su apoyo al partido opuesto. El voto para tener elecciones más temprano también fueron decidido cuando el Fundo Monetario Internacional (The International Monetary Fund: IMF) anunció que Iberoamérica no escaparía la recesión global. Espero que las dificultades económicas no dañen las provincias de Argentina. 

martes, 24 de febrero de 2009

Las drogas de México entran Arizona

Violencia en México esta creciendo a causa de la trafíca de las drogas. El gobeirno de México esta luchando en contra de los carteles de drogas. Pero a pesar del trabajo del gobierno, la violencia no es mejor, es peor. Muchas personas han muerto, aproximadamente 6,000 personas el año pasado a causa de los combates entre carteles de las drogas. La frontera entre los Estados Unidos y México es muy peligrosa ahora también. Un nuevo informe en los "New York Times" ha revelado que violencia relacionada a los carteles mexicanos de las drogas estan occuriendo en los Estados Unidos hoy, especificamente en el estado de Arizona. Probablamente porque es cerca a la frontera. Pero la importación no es limitado a las drogas. Los carteles mexicanos también esta importando personas, immigrantes illegales que son relacionadas con varias organizaciones de drogas en México. El problema más grande de esta situación es que los Estados Unidos es responsable de la mayoría de demanda de drogas de México. También, muchas de las armas utilizaron en la violencia de droga son proporcionadas por los Estados Unidos y además, el estado de Arizona es el exportador más grande de las armas. ¿Qué debe ser hecho? 

jueves, 19 de febrero de 2009

Otro embajador de los Estados Unidos es expulsado de Ecuador


Yo no sé lo que pasa con los embajadores de los Estados Unidos. En el 18 de febrero 2009, un otro embajador de los Estados Unidos fue expulsado del país de Ecuador. Este es el segundo embajador que Ecuador ha expulsado. El presidente de Ecuador, Rafael Correra, dice que este embajador, Mark Sullivan, trataba de escoger personas para la policía ilegalmente. Este el la misma cosa que ocurrió con el primer embajador que fue ordenado salir Ecuador. Esta situación es muy, muy mala especialmente porque embajadores de los Estados Unidos también han sido ordenados salir los países de Bolivia y Venezuela. Claro, el presidente de Venezuela es un poco loco, pero al mismo tiempo, estos países son partes importantes y esenciales para una relación buena entre latinoamerica y los Estados Unidos. Países sin embajadores significan problemas que estan aumentando. Yo creo que la administración de Obama necesita trabajar en estas relaciones con países en latinoamerica y también Obama necesita hacer más securidad cuando las compañías emplean embajadores nuevos.